Página 2 de 2

#16

Publicado: Vie Ago 27, 2010 9:26 pm
por Stella Maris
jorge33 escribió:Gracias.... Los medicamentos que existen en el mercado con Cromoglicato sodico son para tratar reacciones alergicas de las vias respiratorias (inhaladores,gotas,etc.), existe algún medicamento que actue sobre los mastocitos que se encuentran en las membranas del intestino?
El Doctor Javier Santos (Hospital Vall d'Hebron e Instituto Umbert "Unidad de Neurogastroenterología" - Barcelona), es el que está trabajando en ese tema.

http://www.idermumbert.com/es/estres-neuroinmuno1.php" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.forosii.com/foro/viewtopic.p ... 86&start=0" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.ir.vhebron.net/easyweb_irvh/ ... fault.aspx" onclick="window.open(this.href);return false;

#17

Publicado: Vie Ago 27, 2010 9:43 pm
por Siivarianza
http://www.levante-emv.com/salud-vida/2 ... 33196.html" onclick="window.open(this.href);return false;



El trasplante de flora intestinal permitirá tratar trastornos digestivos.

Una investigación confirma que los cambios que se generan en el intestino del cuerpo receptor se mantienen hasta tres meses

Un estudio de investigadores del Vall d´Hebron ha probado que se puede modificar la flora intestinal mediante trasplante y que el descubrimiento permitirá tratar trastornos digestivos y enfermedades metabólicas.
La posibilidad de cambiar la composición de la flora intestinal permitirá tratar trastornos como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en las que hay evidencia científica de que la flora intestinal juega un papel determinante, según informó ayer el hospital.
El estudio también ha probado que los cambios que se generan en el intestino del cuerpo receptor se mantienen hasta tres meses.
La investigación, publicada ayer en la revista «Genome Research», ha probado que se pueden introducir nuevas especies en la flora intestinal habitual por vía oral y postula que, al contrario de lo que se creía, no se debe eliminar la flora existente mediante antibióticos.
«El uso de antibióticos no había conseguido efectos persistentes a medio-largo plazo pero con los resultados de este estudio abrimos un nuevo horizonte. El trasplante de flora intestinal y la bacterioterapia podría ser de gran ayuda en futuros tratamientos», afirmó la investigadora Manichanh.
El estudio, que se ha hecho con ratones de laboratorio pero pronto se experimentará en humanos, demuestra por primera vez que la composición de la flora intestinal puede ser modificada y que es posible introducir nuevas especies en la flora intestinal procedente de un donante.

#18

Publicado: Vie Ago 27, 2010 10:06 pm
por Conchi martin G.
SIIVARIANZA, muy interesante el articulo, es cierto que la flora, y sus posibles alteraciones son determinantes en la evolución de las enfermedades intestinales, y , que el equipo de digestivo de Vall d' Hebrón, son pioneros en investigacion, yo les debo mucho, nunca me cansaré de decirlo.UN ABRAZO :wink:

#19

Publicado: Vie Ago 27, 2010 10:10 pm
por Siivarianza
Otro para vos Conchi. :)

#20

Publicado: Sab Ago 28, 2010 12:36 am
por Nicolas
Sí, muy interesante.

Esto significaría que la terapia que se usa ahora para el sobrecrecimiento bacteriano consistente en tomar antibiótico periódicamente, daría paso a un tratamiento de substitución de flora.

En parte es lo que se trata de hacer, según lo entiendo, con productos como el protránsitus pero no a todo el mundo le ha ido bien con estas cosas. Espero que pronto se desarrollen esas técnicas, no creo que sea fácil y muy rápido pero crucemos los dedos. Creo que se está avanzando paulatinamente. :D

#21

Publicado: Sab Ene 22, 2011 7:45 am
por La_Gata_con_Botas
Siivarianza, ya lo habías publicado antes... lo he borrado pero subo este, por si querías aportar algo nuevo... Un saludo!

#22

Publicado: Sab Ene 22, 2011 9:59 am
por maxton
muy interesante la noticia y buen aporte,parece que por fin nos estan tomando en serio porque para todos los medicos es que nos imaginamos la enfermedad o que es debida a nuestro estress,espero que sigan investigando y den con la cura porque no me explico que a estas alturas con los avances que hay en medicina aun haya enfermedades cronicas,claro que eso pasa cuando ven mejor gastarse miles de millones en fabricar bombas que en investigacion y medicinas,ojala les entre el SII a todos esos que malgastan el dinero.