#1
Publicado: Lun Abr 20, 2015 9:47 am
*** Ya no entro en el foro porque ya estoy bien. Me ayudaron los libros del Dr. Sarno ***
# Todo sobre mi tripa
El propósito de este mensaje es recoger de manera ordenada las ideas que voy encontrando sobre mi tripa y sus problemas.
## Exclusión de otras causas
El primer paso es descartar otras causas de los síntomas, como por ejemplo
- Celiaquía
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Parásitos
- Intolerancia a la lactosa
- Diverticulitis
Cuando no se encuentra el motivo de los síntomas, se clasifica el problema como funcional. No es un diagnóstico de una enfermedad concreta sinó un cajón desastre al que van a parar todos aquellos trastornos de orígen desconocido. Estos trastornos son totalmente heterogéneos, y por lo tanto resulta complicado generalizar sobre ellos.
## Síntomas
Estos son síntomas que he visto mencionados en los foros
### Dolor abdominal
### Diarrea
### Estreñimiento
### Gas
### Ruidos
### Hinchazon
### Mal olor corporal
### Urgencia
### Sensación de tener que defecar pero luego no conseguirlo.
### Vaciamiento incompleto
### Mucosidad en las heces
### Heces de diferentes consistencias, formas y colores.
### Dolor tras la deposición
### Ansiedad
### Hipocondria
### Depresión
### Nauseas
### Falta de apetito
### Sensación de estómago lleno tras ingerir una pequeña cantidad de alimentos.
### Intolerancias alimentarias
### Acidez
### Alimentos sin digerir en las heces
### Dolor en la parte baja de la espalda
### Deposiciones que ensucian mucho
### Problemas en la piel
### Alteraciones del peso
## Posibles remedios
Vaya por delante que ninguno de estos remedios funciona. Por eso hay tantos.
## Dietas
### Dieta de la Weston A. Price Foundation
### Sin alimentos "industriales".
Cocinada en casa. Mejor comida hervida y al vapor, evitando las frituras.
### Sin gluten y sin lácteos
### sin lactosa, baja en alimentos fibrosos,
### baja en fodmaps,
La dieta baja en FODMAPs (fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides and polyols) limita una serie de carbohidratos que pueden no absorberse de forma correcta y fermentar en el intestino. La Universidad de Monash publica unos listados de alimentos mediante una app. También se puede encontrar abundante información en Internet.
### baja en carbohidratos,
### dieta de carbohidratos específicos.
### dieta refugio
### dieta "paleo"
### dieta GAPS
### dieta de Aglaee Jacob
### dieta de Xevi Verdaguer
### dieta baja en histaminas
### dieta sin alérgenos (gluten, lácteos, huevo, soja, cacahuete)
### una remolacha cocida al día puede ayudar en algunos casos de estreñimiento
### "perfect health diet"
## Suplementos
### plántago,
### glutamina,
### probióticos.
Los probióticos son microorganismos vivos que afectan a nuestro sistema digestivo y a nuestro cuerpo en general. Existen muchos tipos diferentes.
Caseros:
- yogurt fermentado 24h
- kefir fermentado 48h
- chucrut
- kvass de remolacha
Comerciales:
- ultra-levura (boulardii)
- iflora (multi-cepa)
Los probióticos pueden empeorar nuestros síntomas e incluso provocar reacciones alérgica. También es posible que provoquen un empeoramiento temporal pero que a largo plazo sean beneficiosos. Para minimizar riesgos, hay que empezar con una dosis muy por debajo de la recomendada por el fabricante. Por ejemplo, una cuarta parte. O incluso menos. Luego esa dosis se irá aumentando de manera progresiva en caso de ser necesario, prestando mucha atención a la evolución de los síntomas, hasta dosis terapeúticas.
### carbonato cálcico (para diarrea)
### magnesio (para estreñimiento)
### infusión de jengibre o menta, sin miel ni azúcar.
### Betaina HCl
### cápsulas entéricas de menta piperita
### infusión de menta piperita
### infusión de hinojo
### extracto de semilla de pomelo
## Cambios de estilo de vida
- Respiraciones profundas.
- Respiraciones conscientes
- una postura en cuclillas puede ayudar al vaciado.
- Ejercicio suave: yoga, paseos, ....
- relajación,
- horarios regulares,
- aficciones.
- Buscar las cosas y las personas que te hagan sentir bien.
- Comer sin prisa, masticando bien, y hacer un descanso después de la comida.
- En el caso de diarreas mañaneras después de levantarse y después del desayuno, levantarse pronto para tener tiempo a que cesen las diarreas antes de salir de casa.
- Participar en algún foro o grupo de apoyo de pacientes.
- En caso de reflujo, no acostarse después de las comidas. Dejar pasar unas horas antes de acostarse. También se puede inclinar la cama levantando el cabezal para que la propia gravedad dificulte que la comida vuelva a subir.
- Meditación.
- En caso de que trabajar sentado agrave los síntomas, considerar la posibilidad de trabajar de pie en un escritorio alto "standind desk".
- Descanso. Dormir las horas necesarias.
- Beber suficiente agua.
- Brahmacharya
- En caso de estreñimiento, masajes "ILU" en el colon.
- Evitar duchas, baños, y actividades que entorpezcan la digestión después de comer.
- Evitar ponerse en horizontal después de comer.
- Evitar ropa ajustada que apriete la tripa. Lo mismo aplica a la ropa interior.
- Evitar los pensamientos negativos. Reforzar los positivos.
- Dar un paseo tras la cena.
- Evitar las pantallas (tv, móvil, ordenador) 30 o 60 minutos antes de acostarse.
## Medicamentos
- Mebeverina
- Bromuro de pinaveiro
- Otilonio de bromuro
- Loperamida
- Amitriptipilina
- Linaclotida
- Cromoglicato de disodio
- Ketotifeno
- Trimebutina
- Rifaximina, posiblemente combinada con fluconazol
*** Ya no entro en el foro porque ya estoy bien. Me ayudaron los libros del Dr. Sarno ***
# Todo sobre mi tripa
El propósito de este mensaje es recoger de manera ordenada las ideas que voy encontrando sobre mi tripa y sus problemas.
## Exclusión de otras causas
El primer paso es descartar otras causas de los síntomas, como por ejemplo
- Celiaquía
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Parásitos
- Intolerancia a la lactosa
- Diverticulitis
Cuando no se encuentra el motivo de los síntomas, se clasifica el problema como funcional. No es un diagnóstico de una enfermedad concreta sinó un cajón desastre al que van a parar todos aquellos trastornos de orígen desconocido. Estos trastornos son totalmente heterogéneos, y por lo tanto resulta complicado generalizar sobre ellos.
## Síntomas
Estos son síntomas que he visto mencionados en los foros
### Dolor abdominal
### Diarrea
### Estreñimiento
### Gas
### Ruidos
### Hinchazon
### Mal olor corporal
### Urgencia
### Sensación de tener que defecar pero luego no conseguirlo.
### Vaciamiento incompleto
### Mucosidad en las heces
### Heces de diferentes consistencias, formas y colores.
### Dolor tras la deposición
### Ansiedad
### Hipocondria
### Depresión
### Nauseas
### Falta de apetito
### Sensación de estómago lleno tras ingerir una pequeña cantidad de alimentos.
### Intolerancias alimentarias
### Acidez
### Alimentos sin digerir en las heces
### Dolor en la parte baja de la espalda
### Deposiciones que ensucian mucho
### Problemas en la piel
### Alteraciones del peso
## Posibles remedios
Vaya por delante que ninguno de estos remedios funciona. Por eso hay tantos.
## Dietas
### Dieta de la Weston A. Price Foundation
### Sin alimentos "industriales".
Cocinada en casa. Mejor comida hervida y al vapor, evitando las frituras.
### Sin gluten y sin lácteos
### sin lactosa, baja en alimentos fibrosos,
### baja en fodmaps,
La dieta baja en FODMAPs (fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides and polyols) limita una serie de carbohidratos que pueden no absorberse de forma correcta y fermentar en el intestino. La Universidad de Monash publica unos listados de alimentos mediante una app. También se puede encontrar abundante información en Internet.
### baja en carbohidratos,
### dieta de carbohidratos específicos.
### dieta refugio
### dieta "paleo"
### dieta GAPS
### dieta de Aglaee Jacob
### dieta de Xevi Verdaguer
### dieta baja en histaminas
### dieta sin alérgenos (gluten, lácteos, huevo, soja, cacahuete)
### una remolacha cocida al día puede ayudar en algunos casos de estreñimiento
### "perfect health diet"
## Suplementos
### plántago,
### glutamina,
### probióticos.
Los probióticos son microorganismos vivos que afectan a nuestro sistema digestivo y a nuestro cuerpo en general. Existen muchos tipos diferentes.
Caseros:
- yogurt fermentado 24h
- kefir fermentado 48h
- chucrut
- kvass de remolacha
Comerciales:
- ultra-levura (boulardii)
- iflora (multi-cepa)
Los probióticos pueden empeorar nuestros síntomas e incluso provocar reacciones alérgica. También es posible que provoquen un empeoramiento temporal pero que a largo plazo sean beneficiosos. Para minimizar riesgos, hay que empezar con una dosis muy por debajo de la recomendada por el fabricante. Por ejemplo, una cuarta parte. O incluso menos. Luego esa dosis se irá aumentando de manera progresiva en caso de ser necesario, prestando mucha atención a la evolución de los síntomas, hasta dosis terapeúticas.
### carbonato cálcico (para diarrea)
### magnesio (para estreñimiento)
### infusión de jengibre o menta, sin miel ni azúcar.
### Betaina HCl
### cápsulas entéricas de menta piperita
### infusión de menta piperita
### infusión de hinojo
### extracto de semilla de pomelo
## Cambios de estilo de vida
- Respiraciones profundas.
- Respiraciones conscientes
- una postura en cuclillas puede ayudar al vaciado.
- Ejercicio suave: yoga, paseos, ....
- relajación,
- horarios regulares,
- aficciones.
- Buscar las cosas y las personas que te hagan sentir bien.
- Comer sin prisa, masticando bien, y hacer un descanso después de la comida.
- En el caso de diarreas mañaneras después de levantarse y después del desayuno, levantarse pronto para tener tiempo a que cesen las diarreas antes de salir de casa.
- Participar en algún foro o grupo de apoyo de pacientes.
- En caso de reflujo, no acostarse después de las comidas. Dejar pasar unas horas antes de acostarse. También se puede inclinar la cama levantando el cabezal para que la propia gravedad dificulte que la comida vuelva a subir.
- Meditación.
- En caso de que trabajar sentado agrave los síntomas, considerar la posibilidad de trabajar de pie en un escritorio alto "standind desk".
- Descanso. Dormir las horas necesarias.
- Beber suficiente agua.
- Brahmacharya
- En caso de estreñimiento, masajes "ILU" en el colon.
- Evitar duchas, baños, y actividades que entorpezcan la digestión después de comer.
- Evitar ponerse en horizontal después de comer.
- Evitar ropa ajustada que apriete la tripa. Lo mismo aplica a la ropa interior.
- Evitar los pensamientos negativos. Reforzar los positivos.
- Dar un paseo tras la cena.
- Evitar las pantallas (tv, móvil, ordenador) 30 o 60 minutos antes de acostarse.
## Medicamentos
- Mebeverina
- Bromuro de pinaveiro
- Otilonio de bromuro
- Loperamida
- Amitriptipilina
- Linaclotida
- Cromoglicato de disodio
- Ketotifeno
- Trimebutina
- Rifaximina, posiblemente combinada con fluconazol
*** Ya no entro en el foro porque ya estoy bien. Me ayudaron los libros del Dr. Sarno ***