La receta está adaptada de una que se hizo Robin Food con el Berasategui, se pueden hacer también sin chocolate y quedan tremendas (estilo marquesas de navidad):
http://www.eitb.eus/es/videos/detalle/7 ... dras-miel/
- 200 gr. de mantequilla en pomada (yo echo 100 de mantequilla y 100 de aceite de oliva virgen en el que licúo semillas de sésamo pa darle aún más poder nutrisional y engordante

- 200 gr. de azúcar (uso azúcar moreno de caña integral, y lo mezclo a varilla bien con la mantequilla, también se puede hacer con azúcar glass)
- 80 gr. de almendra molida
- 80 gr. de harina apta repostería sin gluten (en mi caso últimamente y por ser más barata, Proceli a 3.10€ el kilo

- 2.5 gr de levadura Royal
- 180 gr. de claras (esto es más difícil, depende del tamaño del huevo son 3 grandes o 4 pequeños, aunque también hay claras para repostería que se venden ya en bote, aunque yo prefiero los huevos de casa de toa la vida) -> se montan con un pellizquito de sal y luego un poco de azúcar glass
- las yemas, que a mí me da reparo no aprovecharlas y se las meto también al mejunje de mantequilla y azúcar aunque el Robin Food no se las ponga
- 20 gr. de miel de la rica natural
- 150 gr. de chocolate negro cobertura apto, también te vale cacao en polvo, nesquick, lo que tengas a mano.

Como ya digo, insultantemente fácil: por un lado se montan las claras, por otro se mezcla la mantequilla, el azúcar, la miel, las yemas, la harina tamizada y la almendra y se le pasa bien también la varilla pa que quede finito, se derrite un puntín el chocolate en el micro para que sea más fácil de incorporar y luego se une todo con cariño a las claras montadas con una lengua de cocina, con movimientos envolventes. Después de eso, no hay más que meterlo en la manga pastelera/bolsa de plástico/utensilio de tu elección de cocina pobre como cuchara y de ahí al molde magdalenero de papel o el típico que hay ahora de silicona. Yo me he hecho con unos moldes de silicona a 2.80€ los 6 para no andar usando papel de magdalena que además se enguarra bastante más. Últimamente también les echo guarraditas a media magdalena, como bolitas de arroz y chocolate o algo así con toque crunch, lo mismo se le puede meter un arándano que lo que se te ocurra por casa.
Y nada, precalentamos el horno a 200ºC y metemos las magdalenas unos 13-15 minutos según la potencia que tenga vuestro horno, pinchando con el típico palito de madera para ver si sale limpio y ya la masa está cuajadita. Dejar enfriar si no te ha puesto antes ya jachondo el olor en la cocina y ¡a disfrutar! En casa me aguantan ricas en un tupper sin mucho matarme casi hasta 10 días, hago unas 20-24 de cada vez con esa cantidad de masa

Robo una foto ajena para ilustrarlo, se le pueden poner pepitas de chocolate por encima, mermelada de lo que más rabia te de por el centro, frutos secos, azúcar glass para hacer efecto nieve... según las ganas y creatividad que tengas esi día

Os prometo que de esta forma podréis merendar con vuestros amigos y conocidos sin sentiros bichos raros

Eso sí, ¡PROHIBIDO LLAMARLOS CUPCAKES! :D