Después de bastante tiempo leyendo el foro he decidido registrarme y exponer mi caso aquí por si vosotros me podéis dar buenamente vuestra opinión acerca de mi caso... y buscar un poco de comprensión, la verdad, ya que me siento muy sola y perdida en todo esto, a veces pienso que me voy a volver loca!

Os cuento mi caso en plan extenso para que se entienda todo bien, a ver...

En agosto-septiembre de 2014 tuve una otitis bastante importante y tomé un antibiótico, Azitromicina, para la infección. A los dos días de estar tomándola, empecé con una diarrea acuosa tremenda, con muchos gases y dolor de barriga. Fui al médico de cabecera y lo típico, me dijo que hiciera dieta blanda, que era un efecto secundario de los antibióticos, etc...
Bien: cumplí la dieta pero no se cortaba, y así estuve unos siete días aproximadamente. Al final se frenó un poco con Fortasec pero desde entonces, no he parado.
Ah, tengo 34 años, por si es de interés.
Como sufro de dolores musculares y articulares bastante fuertes y generalizados desde hace ya años, decidí hacerme un seguro médico en una mutua privada, y lo primero que hice fue pedir cita con el reumatólogo a fin de tratar ésto de los dolores. El reumatólogo me pidió una analítica completa y una RX pélvica y lumbar, y al recibir la analítica me dijo que tenía un proceso infeccioso o inflamatorio en curso, y me preguntó si tenía o había tenido diarreas. Le dije que sí y que continuaba con ellas, y me dijo que antes de seguir con el diagnóstico de los dolores osteomusculares, debía verme el especialista digestivo.
Los resultados de la analitica alterados eran leucocitosis moderada, PCR elevada, VSG elevada, fibrinógeno elevado (algo mas de 500), déficit de calcidiol y mucho déficit de vitamina D. Me explicó que la vitamina D se absorbe por el intestino delgado, y que podía tener enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, malabsorción... Con esta posibilidad, me fui al digestivo.
El digestivo, explicada mi sintomatología (diarrea diaria, gases exagerados, retortijones que incluso me han despertado por la noche, urgencia extrema de ir al baño, sensación de "escape", incluso mareos cuando me da por la calle y me tengo que aguantar...) me mandó hacerme una fibrogastroscopia y una colonoscopia con biopsias seriadas, que me hice en enero. El resultado tampoco fue muy revelador, excepto que me encontraron Helicobacter Pilorii --> ya me lo han tratado, y alguna cosa menor más (mucosa atrófica en el estómago y algún muy muy pequeño tramo del colon inflamado pero segun me dijo, no valorable porque era muuy poca cosa). La celiaquía quedó descartada y la enfermedad inflamatoria intestinal también. Mientras tanto, yo seguía encontrándome igual.
El digestivo entonces me hizo hacerme otra analítica para ver más cosas, más específicas. Y cuando volví me dijo que no encontraba evidencias de que tuviera enfermedad inflamatoria intestinal activa, y que por tanto no sabía la procedencia de las diarreas y la malabsorbión de donde podía venir. Y para asegurarse me mandó hacerme un TAC abdominal, porque así se podía ver todo el aparato digestivo, también las zonas donde no llegan las sondas de las endoscopias.
El resultado del TAC a nivel digestivo fue normal.
Bueno, pues con eso volví a la reumatóloga, que como sigue mosqueada con el tema de la diarrea no me puede tratar bien con fármacos el tema del dolor, porque los antiinflamatorios me agravan el cuadro diarreico.
Total, que me derivó a medicina interna pidiéndole que descartara enfermedad de Whipple y alguna cosa más (no entiendo la letra). La doctora de medicina interna me hizo muchas preguntas y al decirle que había empezado la diarrea tomando un antibiótico, me dijo que antes de buscar "cosas raras", era aconsejable hacer 3 semanas una dieta sin lactosa, tomando probióticos y luego hacer un análisis de heces para detectar si tengo una infección por "Clostridium Difficile". Esto de momento todavía no lo he hecho, imagino que empezaré después de mi cumpleaños que es en dos semanas.
Estoy muy mareada con tanta prueba, análisis y consultas, muy cansada de esto, y me pregunto: ¿por qué ninguno de los médicos me están mencionando el SII? ¿Si según lo que leo, tengo varios síntomas de padecer esta enfermedad?
Me gustaría que si podéis, me comentárais qué opináis sobre lo que me pasa, o si me podéis orientar con alguna experiencia parecida que tengáis... toda ayuda es bienvenida. Como os he comentado, me siento muy sola en todo esto, y aunque mi pareja es una persona muy comprensiva, entiendo que ella esté cansada de que yo siempre me encuentre limitada por ésto que me pasa. Aparte, he perdido totalmente el apetito sexual (no estoy pa fiestas), hacer dieta no me ayuda y el día que menos veces voy al baño, voy 7,8... he llegado a ir hasta 25 veces en un día, es desesperante...
Gracias de antemano, de verdad. Si no, por lo menos contarlo ya me ha ayudado.
Un abrazo para todos y ánimos en vuestros procesos...